IV Seminario Internacional Monarcas Perú "Prevención y Tratamientos Alternativos para
Palacio de
Ponente:
Luis Guillermo Mejía Jaramillo
Médico
Medicina Alternativa
Colombia
15 de noviembre de 2008
Perú.
Presentación
Buenas tardes. Quiero expresarles la complacencia que me da el estar compartiendo con ustedes mi experiencia de trabajo en la medicina alternativa en Colombia.
Es un honor para mi el permitirme aprender de tantas personas dedicadas a la labor terapéutica y al servicio y el compartirles la experiencia que estamos realizando en Colombia con personas seropositivas, desde
Introducción
El ser humano como ser vivo ubicado en este planeta, dispone de capacidad de decisión y de la posibilidad de tomar conciencia de su actividad vital.
La vida se manifiesta como la transformación de energía en distintos planos. La energía eléctrica puede considerarse como el eje energético del organismo vivo, ya que la reacción química en esencia es intercambio de cargas eléctricas.
Hay un principio fundamental en la física: “Toda corriente eléctrica conlleva un campo magnético”. La energía eléctrica usada en este medio social, es generada de campos magnéticos; puede por lo tanto el magnetismo estar independiente de la electricidad. Por este principio, el cuerpo humano conlleva campos magnéticos, relacionados con la actividad eléctrica del organismo. El fenómeno conocido como “aura humana” es una manifestación de esos campos, hipotéticamente éstos tienen la conexión con el cuerpo físico por los centros de energía reconocidos como chacras, los cuales presentan correspondencia con las glándulas endocrinas.
Emoción y Salud
Es reconocido que las personas que visualizan los campos magnéticos, ¨el aura humana¨, la primera impresión que se forman, es la del estado anímico de la persona que observan, se evidencia así la relación que tienen las emociones con la fisiología humana.
La vida diaria muestra la característica magnética de las emociones, la mera cercanía física en algunas personas les produce efectos que no logran explicar con razones meramente sensoriales. La empatía entre quienes comparten estados emocionales semejantes, confirma la teoría del carácter magnético de las emociones y también su esencia energética.
La emoción es una energía fundamental en el sentido vital del humano, no es posible imaginar un ser humano vivo sin emociones; es evidente también como influye el manejo de las emociones en el estado de salud de la persona.
El papel de la mente del humano es capacitarlo para ejercitar el discernimiento, hacerle tomar conciencia como ser vivo, para que llegue a ser el gestor responsable de su propia vida.
Platón hizo una analogía entre el cuerpo físico y un coche, entre el aspecto emocional y el caballo que tira del coche y a la mente le atribuye la función del cochero. Se concluye que la responsable de la integridad del cuerpo es la capacidad pensante, o sea la mente y que es ésta la que conduce las emociones.
Es evidente que la vida del ser humano es una integración de estos tres aspectos: el físico, el emocional y el mental; la armonía entre los tres es reconocida como salud. El real estado de salud es una responsabilidad de la propia persona, quien consciente de su capacidad de discernimiento, debe integrar su sentir y su actuar, mediante el pensar para alcanzar y mantener el bienestar.
Esta responsabilidad de la persona, no es una acción individual aislada, lo que cada ser humano realiza por su bienestar integral es un aporte al bienestar grupal de la humanidad, es el sentido holográfico aplicable a la biología.
Con esta visión la causa de la enfermedad no radica en los agentes externos convencionalmente admitidos, son los desajustes que la persona presenta en sus aspectos emocional y mental lo que permite que llegue a enfermar, donde los agentes físicos externos son oportunistas ante el desequilibrio que la propia persona permite. Las condiciones emocional y mental del entorno, pueden ejercer sobre la persona más influencia que las condiciones físicas, de ahí la necesidad de programas sociales, particulares y oficiales, que promuevan la autogestión en la salud.
La estabilidad del equilibrio, la salud y su recuperación, depende de la gestión que cada persona se proponga, así se evitarán los vínculos de dependencia a sustancias y a terapeutas. Se reconoce entonces, que el papel ideal del terapeuta es la educación, la asesoría a la persona, para permitirle que descubra las herramientas que ella misma posee.
Esta gestión se resume en la afirmación: “La salud está en tus manos”, tanto en el sentido figurado de la propia responsabilidad, en la búsqueda y estabilidad del bienestar, como en el de reconocer las manos como instrumento físico, para recuperar y mantener la salud.
Es reconocida la acción terapéutica de las manos, de ahí la propuesta de las manos como herramienta ideal para la conservación y recuperación de la salud.
Entre las terapias manuales de fácil aplicación, se pueden reconocer entre otras: la polaridad, el reiki, la digitopresión, el automasaje, do in, “sobar”, “sana que sana”, la curación pránica, el manejo de
Luego de un seminario que dictó el reconocido médico colombiano Roberto Giraldo Molina en octubre del 2004 en Medellín, se inicia un grupo de estudio siguiendo la línea del replanteamiento del Sida del Dr. Giraldo. Desde un comienzo asisten personas seropositivas, a quienes además de la información, se les brinda asistencia terapéutica alternativa y acompañamiento, dejando a su elección el consumo de los antirretrovirales – ARV -.
La respuesta de notoria mejoría en algunos, los lleva a que muchos no consuman los ARV, o los suspendan si los estaban consumiendo.
Se aprovecharon las visitas del Dr. Giraldo a Medellín, para programar conferencias al público, en la línea del replanteamiento del vih como causa del sida.
Se vio la necesidad de conformar una entidad con personería jurídica, que se denomina Corporación Autonomía en Salud – CAUSA-.
Actualmente se desarrolla una actividad educativa, en los
El trabajo con Seropositivos
Con los seropositivos se inicia una labor de difusión, de información. Se incluye un análisis de la teoría oficial, invitando a la búsqueda del sentido común, profundizando en el sentido de la teoría disidente o de replanteamiento del vih.
Cada persona expone a libre voluntad su caso, respetando siempre las reservas que cada uno pueda presentar. Es evidente el papel orientador de quienes llegaron primero al grupo. Se ha conformado por lo tanto un grupo de apoyo entre los mismos seropositivos, en la compañía de médicos y de personas de diferentes profesiones. La exposición de la teoría es preparada por los mismos integrantes del grupo.
Se han propuesto temas de la llamada medicina alternativa, algunos con prácticas tipo taller, insistiendo en la ejercitación diaria, para crear hábitos y así garantizar resultados duraderos. Se han buscado técnicas sencillas que permitan la autogestión, como el automasaje, la digitopresión, la eutonía, el yoga, la polaridad, técnicas sencillas de meditación, entre otras.
Merece mención especial el uso del agua de mar, tanto por la vía oral y tópica, como parenteral. Se han logrado resultados notorios en algunos casos, tanto en seropositivos como en personas con otras patologías, que se pueden resumir en el logro de un bienestar estable y en la superación de estados críticos de salud.
En conclusión nuestra propuesta plantea
Muchas gracias.
Bibliografía
- INICIADOS, Tres. El Kybalion. -- Bogotá : Universales, [199-]. -- 144p.
- BRENNAN, Barbara Ann. Manos que curan. – Bogotá Circulo de Lectores, [1995]. -- 255p.
- DETHELEFSEN, Thorwald; Dahlke, Rudiger. La enfermedad como camino: una interpretación distinta de la medicina. -- Barcelona : Plaza & Janes, c1990. -- 249p.
- GORDON, Richard. Tus manos curan. Málaga : Editorial Sirio S. A. (1978) 161 p.
- STONE, Randolph. Terapia de Polaridad. 2 t. s.l. : s. n., (19--)
- LAWSON-WOOD, D. y J. Los cinco elementos de
- ZOSI, CLAUDIA Federica. La consciencia Maya. Kier Editorial. 2006. 160p.
- GERDA, Alexander. Eutonía y relajación.
- GIRALDO M., Roberto. Sida: Agentes Estresantes.
- CREOLA, Gilbert. Magnetopuntura. EDUVISIÓN. México : Compañía Editorial S.A. 1991
- ANODEA, Judith. Los Chacras . Santafé de Bogotá : Intermedia Editores, 1987.
- KEPPE, Norberto R. El origen de las enfermedades. Sao Paulo : Protón Editora, 2000.
- MAGGIORE, Christine. Que tal si todo lo que crees acerca del Sida fuera falso.
- BERNHART DE SOUZA, Pacheco. A cura pela consciência : Teomania e Stress. Sao Paulo, Brasil: Proton Editora Ltda..
- Los Veinte Senderos y sus Valles. Tratado de Medicina Tradicional China. Libro Quinto. Madrid : Escuela Neijinng., 1992.
- NATALI, Marco. Do-In. Digito presura. 3 ed. Sao Paulo : Global Editora Ltda, 1986
- www.robertogiraldo.com



Entrevista a Stephan Lanka Virologo
Esto lo ignoran la mayoría de científicos y médicos que están trabajando en el campo del sida, pero es cierto que se ha diseñado un VIH con estas características. Es el resultado de los acuerdos tomados principalmente por los doctores Gallo y Montagnier, a fin de suavizar las contradicciones que aparecían entre los distintos modelos de VIH propuestos. De ahí que se inventase la supuesta enorme capacidad del VIH para mutar. La cifra de 9.150 letras genéticas se fue consensuando entre 1988 y 1990 para evitar el ridículo que significaba que unos presentasen al VIH con 8.800 letras genéticas, otros con 9.400 y unos terceros con otras cantidades (eso sí, siempre números redondos, lo cual ya indicaba que había una manipulación). Y, por ejemplo, la proteína p-24, que sigue siendo utilizada para la supuesta detección directa del VIH en sangre, se ha comprobado que es una proteína humana...
Es simplemente una estafa científica y social. Pero quisiera hacer una diferencia entre ambos. El doctor Montagnier es un mediocre que nunca dijo que su «retrovirus» fuese la causa del sida. Precisamente por ello, ya en 1990 planteó su hipótesis de los cofactores: puesto que el VIH es incapaz por sí solo de matar célula alguna, es necesario que haya otro factor (¿Un microplasma? En su último libro dice que es el microplasma el que produce transcripción inversa...) que actúe al mismo tiempo sobre la misma célula. Y en el reportaje «Sida: la duda», dirigido en 1996 por Djamel Tahi, declara que la transmisión heterosexual no se ha confirmado en Occidente. Resumiendo: el doctor Montagnier, aunque afirmó haber aislado en 1983 un nuevo «retrovirus» y sigue beneficiándose de ello, quita importancia al papel del supuesto VIH en tanto que supuesta explicación del sida. En cambio, el doctor Gallo primero intentó colar como virus del sida (donde mataría células) el mismo «retrovirus» VLTH-1 que había presentado en vano como causante de leucemia (donde multiplicaría células). Luego, el doctor Gallo robó el «virus» del doctor Montagnier y tomó la iniciativa de presentarlo como la causa del sida en una multitudinaria conferencia de prensa el 23 de abril de 1984, sin que previamente hubiese aparecido ni un solo artículo científico suyo que pudiese ser analizado por otros investigadores; es más, ni siquiera hubo una reunión entre científicos de distintos centros que avalase la «sensacional noticia». Y el doctor Gallo actuó así porque el New York Times del día anterior sacó un artículo en primera página en el que el director de los CDC (Centers for Disease Control, que fueron quienes dirigieron el invento del sida) daba a conocer que los CDC apoyaban al «virus francés» mientras que los NIH (National Institutes of Health, para los que trabajaba el doctor Gallo) respaldaban al «virus americano». Convocar una rueda de prensa y convertir en verdad social que el «virus del doctor Gallo» era la causa del sida fue una maniobra para zanjar el enfrentamiento entre las dos principales instituciones sanitarias de los USA. Y que esa maniobra fue al máximo nivel lo ratifica que el mismo día los NIH registrasen la patente de un test del doctor Gallo aún por confeccionar, con lo que se aseguraban millones de dólares en royalties... El doctor Gallo es un gángster científico que ha sido condenado por mala conducta profesional por una comisión del Senado de los EE. UU., por lo que tuvo que dejar de trabajar en una institución pública como son los NIH y ahora «investiga» en un centro privado que le ha construido directamente la industria farmacéutica...